Este tercer bloque ha sido bastante laborioso, aunque he de reconocer que me ha aportado mucho en mi aprendizaje en este nuevo camino que estoy recorriendo.
En los dos primeros puntos, trabajamos sobre la forma de realizar un vídeo.
3.1. Creación de un vídeo y 3.2. Enriquecimiento de un vídeo con preguntasSi bien es cierto, que el montaje y preparación del vídeo requiere gran dedicación y empleo de tiempo, cuando lo analizas de forma detenida, puedes llegar a verlo como una "inversión", ya que es trabajo que tienes hecho y puedes volver a reutilizar tantas veces quieras.
Me ha parecido una forma de preparar una clase teórica muy motivadora para el alumando. Tal vez, para posteriores actividades de este tipo, deberé mejorar los medios con los que cuento, y así mejorará la calidad de la imagen y el sonido.
Una de las cosas que me ha parecido mas útiles en todo lo que he aprendido en el curso es el programa edpuzzle. Fácil de manejar, claro y con muchas alternativas para tus clases. Con esta herramienta inserté las preguntas al vídeo.Tarea- 3.3. Artefacto TIC y 3.4. Evaluación del artefacto: diseño de una rúbrica
Esta ha sido otra tarea bastante novedosa para mí, diseñar un artefacto adecuado a mis alumn@s y proyecto, ha hecho que me plantee nuevas formas de programar ciertos aspectos del temario que imparto en clase. Ha sido una metodología totalmente innovadora, la veo muy motivadora, y aunque en un primer momento el desconocimiento hace que la tarea sea algo más lenta, creo que la práctica hará que todo sea mas sencillo.
Por el contrario, la creación de rúbricas si las había trabajado con anterioridad, me era más familiar. Pienso que es un aspecto de mucha relevancia, al cual como docentes debemos prestar un papel prioritario a la hora de emprender cualquier tipo de actividad.
ARTEFACTO CREADO:
Elaboración de un mural interactivo donde cada alumno/a realice su aportación personal en cada una de las cuatro partes del proyecto.1. La definición de la palabra2. El hecho histórico.3. El significado para los cristianos.
4. ¿Cómo lo celebramos cada uno? - 3.5. Tu primer proyecto Flipped Classroom
Ya tengo creado mi primer proyecto Flipped Classroom. Cuando comenzamos el curso, lo veía como algo muy lejano y difícil. Ahora mi visión es otra bien distinta. Aunque reconozco que todo proyecto necesita un coste en tiempo, al partir de la motivación del alumnado y manejar como docente cierta experiencia ganada en este curso, pienso que soy capaz de enfrentarme por lo menos a poner en práctica este que ya tengo diseñado, y comenzar a diseñar otros.
Que nosotros mismos hayamos evaluado distintos proyectos en este taller, me ha perecido muy útil. Te enseña a ponerte en el rol de evaluador, te indica como aplicar en la práctica una rúbrica y te hace ser mucho más objetivo.
lunes, 25 de abril de 2016
viernes, 1 de abril de 2016
Segundo Bloque
2. El modelo Flipped Classroom y su relación con metodologías didácticas innovadoras
Durante estos días hemos realizado el segundo bloque de nuestro curso. Ya no hablamos de una iniciación, los términos que hemos trabajados ya son los propios de la metodología que nos ocupa, nos hemos adentrado en materia.
Este bloque ha tenido cuatro partes claramente diferenciadas. Mis impresiones las expongo a continuación:
2.1. Metodologías innovadoras en Pinterest
Pinterest es una herramienta bastante conocida para mí. La descubrí en otro de los cursos de Intef, y no he dejado de utilizarla. Bien es cierto, que nunca había profundizado en la búsqueda de esta temática. Me resultó muy llamativa la gran cantidad de información y artículos interesantes que se pueden leer sobre metodologías innovadoras. En el margen del blog se puede observar mi tablero con los cinco pines que me han resultado más interesantes.
Tarea- 2.2. Esbozo de proyecto ABP-Flipped
Esbozar el proyecto ha sido uno de los grandes retos de este bloque. Aunque en un primer momento puede resultar una tarea sencilla, para mí no lo ha sido. Si bien es cierto, que esto me ha llevado ha realizar un gran aprendizaje. Muchos términos nuevos que poco a poco voy entendiendo y manejando. La principal conclusión que he sacado es que en la sencillez se encuentra la esencia. Mucha veces nos empeñamos en realizar actividades tediosas o rocambolescas que no llegan a ningún sitio. De lo simple, podemos sacar mucho más.A continuación os dejo el esquema base de mi proyecto.
Área: Religión y Moral Católica.
Pregunta Inicial: ¿ Sabes lo que es el Adviento?
Producto final: Elaboración de un gran mural en papel continuo donde cada uno pueda expresar cuales son sus costumbres durante el Adviento y la Navidad, así como la importancia que tienen este tiempo para nuestra vida cristiana.
Tarea - 2.3. Rediseñando actividades según la taxonomía de Bloom
En esta tercera parte, se trabajaba sobre la taxonomía de Bloom. Una teoría que había estudiado y leído en varias ocasiones, pero nunca de una forma tan práctica. Me ha resultado muy útil trabajarla en un panel y observar el trabajo de mis compañeros.
Nivel: 4 primaria
Actividad tradicional: Lectura Evangelio según San Juan 13, 1-15. Los alumn@s leerán el texto relacionado con la cena del Jueves Santo. Por turnos y mediante preguntas dirigidas, reflexionaremos y debatiremos sobre la importancia del texto en nuestra vida como cristiano.
Por ejemplo: ¿Qué le hizo Jesús a los apóstoles? ¿ Nosotros como cristianos, cuándo "lavamos los pies" a alguien? ¿Qué significa este gesto? ¿Qué significa esto para nosotros como cristianos?
Niveles de Taxonomía de Bloom: Comprender, analizar
Actividad rediseñada: dividiremos la clase en varios grupos. Cada uno de ellos representaran de forma libre el texto . Los alumn@s, investigaran en Internet sobre la escena y desarrollaran una pequeña escenificación. Después pediremos que interpreten la misma parte, pero asemejándolo a una situación actual y de su realidad cotidiana, utilizando aquí la improvisación. Grabaremos en esta segunda parte a cada uno de los grupos, y mostraremos el resultado en la PDI. Finalmente debatiremos y sacaremos conclusiones sobre lo que hemos visto. Así los alumnos podrán evaluar sus actos y la relación de estos con los propios de Jesús.
Niveles de Taxonomía de Bloom: Crear y evaluar.
Texto para la realización de la actividad: https://www.biblegateway.com/passage/?search=Juan+13%3A1-17&version=RVR1960
2.4. Gamify or die
En esta parte final del bloque, se nos acercaba al concepto de "Gamificación". Vocablo que nunca antes había escuchado. Para mí ha sido el gran descubrimiento de esta parte del curso. Aunque en algunas ocasiones había puesto en práctica alguna actividad de este tipo, nunca me había adentrado en la teórica que la sustentaba. Sin lugar a dudas, trabajar esta actividad en un foro ha sido muy positivo. Toda la teoría que se exponía en la parte principal, se hacia mucho mas clara y ejemplificante con los comentarios de nuestros compañeros y las modificaciones del tutor.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
